Ver más
Ver más
El 21 y 22 de abril se realizaron dos módulos de desarrollo de capacidades en los que se discutió sobre la conservación y el uso de la biodiversidad marina de alta mar y, específicamente, sobre el caso de los recursos genéticos.
Ver más
Diferentes científicos y representantes de organizaciones mundiales se reunieron virtualmente para asistir al taller de gobernanza de las Aguas Internacionales. En dicho evento también se discutieron temas de protección ambiental y amenazas al ecosistema.
Ver más
Dos grandes investigadoras nos compartieron sus conocimientos sobre la vida en el océano, desde sus profundidades hasta los mamíferos marinos más vistosos. Aquí algunas de sus ideas.
Ver más
La biodiversidad del océano es infinita, especialmente, la de las zonas de alta mar, conocidas como ABNJ, es decir, aquellas aguas más allá de 200 millas náuticas de las costas y que no pertenecen a ningún país. Estas zonas albergan un sin número de especies, muchas de ellas aún desconocidas, que tienen un rol vital en el funcionamiento de los ecosistemas y, por ende, en la vida de las personas.
Ver más
En una reciente publicación, el proyecto liderado por el Instituto para Estudios Avanzados de Sostenibilidad (IASS) ofrece un manual introductorio a las aguas de alta mar y los puntos claves para su gobernanza.
Ver más
La última semana de mayo, se reunieron expertos, organizaciones y funcionarios públicos de diferentes países de Latinoamérica y el resto del mundo para discutir sobre las Áreas Más Allá de las Jurisdicciones Nacionales y los retos para su gobernanza.
Ver más
La importancia socioeconómica de las áreas marinas fuera de la jurisdicción nacional (ABNJ, por sus siglas en inglés) y su contribución al bienestar humano se desprende del conjunto de servicios ecosistémicos que estas proveen y que dependen de la biodiversidad, así como también de la presencia de otras actividades que se desarrollan y no dependen del estado del medio natural, como son el transporte marítimo, cables submarinos y el potencial desarrollo de explotaciones mineras. Ambos tipos de actividades en su contribución a las personas interactúan con la biodiversidad en el espacio oceánico pero también en el tiempo, en función de los avances tecnológicos y las preferencias de la sociedad.
Ver más
Actualmente, solo unos pocos países y empresas explotan los recursos comunes de las ABNJ y, sin embargo, las consecuencias de una mala gestión afectarían a todo el planeta. Esta es una de las conclusiones de los últimos reportes del proyecto STRONG High Seas
Ver más
Más allá de 200 millas náuticas de las costas, están las Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional. Espacios comunes que deben ser conservados y gestionados de manera sostenible. Conoce más sobre ellas en esta infografía
25